Volviendo a casa esta tarde después de currar en la farmacia (sí, estudiar eso y en vacaciones currar en eso) me ha dado por pensar en el significado de la palabra amigo.

¿Amigos?

Creo que hoy en día está mal empleada, ¿por qué? Ahora lo voy a explicar.

Al acceder a nuestra cuenta de Facebook y/o Tuenti (por poner dos ejemplos), sin indagar mucho ya vemos la palabra “Amigos”. Está sobrevalorada esa palabra; pensemos, ¿cuantos de los supuestos amigos que tenemos agregados como contactos en las redes sociales son de verdad nuestros amigos? ¿40?¿50?¿60? No, y lo sabemos, solo 4 o 5 de cada 200 contactos son de verdad amigos. Entonces, ¿le damos un mal uso en la vida 1.0?¿O se está usando mal en el mundo 2.0? Algo falla en todo esto, algo no me convence. Creo que no tiene sentido tener tantos contactos en las redes sociales, pues no hablamos con todos ni mucho menos, pero nos da como pena borrarlos, ya sea porque nos gusta ver las fotos de esa persona, porque nos cae bien cada vez que nos la encontramos de fiesta o porque queremos “crecer” en loa red social y poseer todos los “amigos” que se pueden tener.

Este post no es más que una pequeña reflexión/ida de olla, en lo que a mi parecer es una palabra que no tendría que usarse tan a la ligera.

    4 comentarios

  1. lauraenriketa 5 enero 2011 a las 16:00 Responder

    Es que «conocidos» es muy poco comercial

    • petaqui 5 enero 2011 a las 16:32 Responder

      Será por eso por lo que ponen «Amigos» sí

  2. Miguel Daza 6 enero 2011 a las 15:10 Responder

    Estoy totalmente de acuerdo contigo, de hecho tu reflexión creo que es bastante general, vamos, que muchos pensamos como tú, pocos amigos hay de verdad, no porque no lo pudieran ser, si no porque tenemos más conocidos que amigos amigos, los que pasan los años y ahí están. No obstante tener conocidos o «falsos amigos en facebook» viene bien para ver que tienes gente por ahí que tiene los mismos intereses que tú y puedes comentar temas, quedar de vez en cuando o simplemente mantener esa vida 2.0. Buen post. Saludos.

  3. Buhonero 12 enero 2011 a las 4:55 Responder

    Interesante reflexión aplicable a cualquier modelo de vida, ya sea 1.0, 2.0, 3.0 0 10.0

    Claramente estoy con Laura en lo del factor comercial, aunque por mi parte no le doy importancia. Que lo llamen como quieran, es irrelevante. Podrían poner marcianos que el uso de la red social sería el mismo.

    Hace poco tuvimos una conversación vía Facebook en la que mi profesor de Marketing preguntaba si «se tiene una relación con Facebook o con las personas». Mi contestación fue que en la red social no existe relación posible. Es todo tan irreal.

    El uso real de este tipo de sitios es mantenerte informado de antiguos compañeros de clase, de amigos y conocidos, de felicitar la Navidad o el cumpleaños pertinente, darse a conocer (blog, como persona, etc.) o simplemente cotillear (que nos encanta).

    Por eso, llámense amigos, conocidos, colegas, primos, marcianos, payasos o como se desee no influye en el resultado final. No te comas la cabeza con aspectos como estos, porque en el fondo no la merecen tanto.

    Piensa en mi cuando te grito a través de la pared. Eso es un amigo :)

    Saludos desde La Guarida ——- Tomás Iliescu

Dejar un comentario